Templo Kek Lok Si, traslado y visita desde Georgetown

La visita turística que hicimos al templo Kek Lok Si, situado a las afueras de la ciudad de Georgetown, capital de la isla Malaya de Penang, fue una de las visitas que más me gustó de todo nuestro viaje a Malasia y Singapur.

Ya os conté en otra entrada la primera impresión que tuvimos nada más poner pie en Penang, pero la verdad es que una de las cosas que más me atraía de la ciudad era poder visitar algunos de sus templos.

Durante la preparación del viaje, esta fue una de las razones que desnivelaron la balanza a favor de pasar 2 días en Penang. Tal y como planeamos, el primer día lo pasaríamos descubriendo la ciudad mientras que reservaríamos el segundo día para visitar los templos.

Tras dedicar la mañana a visitar los templos de Wat Chaiya Mangkalaran y Dhammikarama situados a unos 10 minutos en bus del centro de Georgetown, tras la comida pusimos rumbo al Templo Kek Lok Si situado a las afueras de Georgetown.

Traslado hasta el Templo Kek Lok Si



Tras comer cerca de nuestro hotel, el Chulia Heritage, pusimos rumbo al templo en bus. Antes de viajar a Malasia buscamos algo de información sobre las formas de transporte para llegar al Templo Kek Lok Si y gracias a un mapa de la web oficial de buses de Penang más o menos tuvimos claros que autobuses podían dejarnos cerca.

templo kek lok si
Pasaje hasta el Templo

En concreto subimos al bus 204 cuya ruta pasa por Chulia Street, justo en frente de nuestro hotel. Aún así, nunca está de más asegurarse y nada más subir al bus le preguntamos al conductor quien muy amablemente nos confirmo que ese bus nos dejaría en el Templo, como así fue.

Tras pagar nuestro billetes, recordad que los billetes se pagan al mismo conductor y que este no da cambio, es decir, o pagas con el importe justo o pierdes el cambio, nos sentamos en los asientos libre tras el propio conductor. El viaje desde Chulia Street hasta el Templo Kek Lok Si tardó como una media hora, eso si, paramos bastantes veces en varias paradas, ya que nuestro traslado al templo coincidía con el horario de salida de los colegios, con lo que nuestro bus iba lleno de muchachos uniformados recién salidos de los colegios.

Dejamos Georgetown atrás y a la altura de un mercado en plena carretera el conductor no avisó de que debíamos bajar allí para acceder al templo.

Subida al Templo Kek Lok Si

Allí estábamos de pie, a un lado de la carretera junto a un gran mercado y rodeados de restaurantes de carretera, personas acarrando todo tipo de carga y sin saber muy bien como poner rumbo al Templo.

Templo Kek Lok Si
Templo Kek Lok Si

Justo en frente de donde nos dejó el bus se encuentra la entrada al mercado y siguiendo esa carretera se entra en una especie de pasadizo comercial que es la subida natural al templo. Nosotros no lo sabíamos, tampoco nos percatamos de que hubiese algún cartel, así que seguimos por la carretera donde nos dejó el bus hasta una especie de zona residencial donde lo primero que encontramos fue un gran cartel que avisaba que por allí no se podía acceder al templo y que estaba la entrada prohibida.

Junto a esta zona, se encontraba aledaña otra zona más modesta, llena de casa y callejuelas. Fue en una de sus casa en la que vimos una pintada que indicaba el camino a seguir para llegar al templo, así que ni cortos ni perezosos, nos metimos por un agujero abierto en la valla a propósito y seguimos la flecha de camino al templo entre las callejuelas del asentamiento.

Al final terminamos saliendo al pasaje de subida al templo que era el que debíamos haber tomado justo en frente del mercado donde nos dejó el bus.

templo kek lok si

El pasaje de subida cubierto, está repleto de tenderete de souvenirs y lleva justo hasta la entrada del templo que está situado en la montaña.

La entrada es totalmente gratuita y se va subiendo por los caminos habilitados entre los jardines del mismo, de capilla en capilla a las que se puede entrar.

A medida que se va subiendo, por cierto, subida que no es ni dura ni pesada, se pueden ir contemplando las vistas que dejan lejos a Georgetown con las montañas y las distintas pagodas de los templos que vas dejando atrás.

La calma que se respira dentro del recinto es increible, rota tan solo durante nuestra visita por unos cuantos turistas chinos a los que la tranquilidad, el respeto y los demás turistas les importan más bien poco.

Disfrutando del Templo Kek Lok Si llegamos hasta la tienda de souvernirs que hay en la cumbre de la montaña y desde donde se coge el ascensor hasta lo más alto del templo, donde se encuentra la gran estatua de Buda.

El ascensor hasta la cumbre tiene un precio de 4RM subida y bajada, aunque es posible acceder hasta arriba por escaleras.

templo Kek Lok Si

La subida apenas dura un par de minutos y en la cubre podrás encontrar, además de la impresionante estatua del Buda, una serie de pequeños templos, que durante nuestra visita estaban cerrados y unas impresionantes vistas.

Regreso del Templo de Kek Lok Si a Georgetown

A la hora de regresar a Georgetown nos rondaba la duda de si sabríamos dar con el bus adecuado. Lo lógico y lo que pensamos es que deberíamos ponernos en el lado contrario al que nos había dejado el bus de llegada y preguntar al conductor, pero tras un rato esperando junto a la carrera del mercado nos percatamos de que en dirección contraria no circulaba ningún bus, todos seguían la misma dirección del que nos llevó hasta el Templo Kek Lok Si, con lo cual optamos por lo más fácil. Todos los buses marcan el final del trayecto en un luminoso en la parte frontal, sobre la luna, con lo que nos subimos en el primer bus que tenía como destino Jetty Ferry, es decir, la terminal de Ferries de Georgetown, que fue a donde llegamos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Subscribe
Notify of

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments