Sí, es posible visitar George Town en 2 días y disfrutar de casi todos los encantos de esta ciudad de Malasia.
Pero voy a ser muy sincero.
Escribir un artículo describiendo mi experiencia visitando la ciudad de George Town se me hace muy difícil.
Más que nada por qué creo que es bastante complicado poder describir con palabras todas las sensaciones vividas en George Town.
Sensaciones tan contradictorias que dejó en mi Penang, que creo que todo aquel que ha visitado esta zona de Malasia estará de acuerdo conmigo.
Pero si tengo que valorar mi visita de 2 días a George Town, sin duda alguna, la valoración es de muy positiva.
Índice de Contenido
¿Donde está George Town?
George Town es la capital de la isla Malaya de Penang que está situada en la costa Oeste de Malasia, en pleno estrecho de Malaca.
Es una isla muy próxima a Malasia continental a la que es posible llegar por carretera aprovechando sus dos puentes que la unen al continente.
También es posible llegar a la isla de Pinang por ferry, desde el continente o en avión.
George Town es una de esas ciudades que tardan en dejar huella en las personas que la visitan.
Eso si, una vez que se visita y se descubre consigue conquistarte para siempre.
Nuestra decisión de visitar Penang obedece a que centramos nuestro viaje por Malasia a la costa Oeste del país.
Una zona libre de monzones en Marzo, mes durante el que transcurrió nuestra ruta por Malasia.
Después de mucho leer sobre posible destinos, decidimos que George Town sería la segunda parada en tierras Malayas después de Langkawi.
Y nos decidimos después de leer que la ciudad es Patrimonio de la Humanidad.
Además de que en isla de Penang se sitúan algunos de los más bellos templos budistas de Malasia.
Llegada a George Town y primeras sensaciones

Llegamos temprano al aeropuerto de George Town procedentes de Langkawi.
Nosotros nos decidimos por el avión en vuelo de Air Asia, más que nada para acortar tiempo y aprovechar al máximos las estancias en los sitios.
El transporte hasta nuestro hotel lo realizamos en taxi.
Hay que abonar el importe del taxi antes, según el destino, en una taquilla situada en la salida de taxis del aeropuerto.
Las sensación de que nos habíamos equivocado de ciudad nos fue recorriendo el cuerpo durante todo el trayecto hasta el hotel,
Aproximadamente unos 30 minutos, pero quisimos esperar hasta acomodarnos y dar nuestros primeros pasos por la ciudad.
La primera toma de contacto real con la ciudad fue a media mañana, tras registrarnos en el hotel, y las sensaciones fueron muy raras.
Por un lado esa sensación de error al elegir destino, por otro las ganas de huir y volver a la organización de Singapur o al relax de Langkawi.
Pero no, estábamos en George Town, nuestra primera toma de contacto con el «caos organizado» de Malasia.
Barrio Chino de George Town

Nuestro hotel estaba situado en la bulliciosa y movida Chulia Street, el Barrio Chino de George Town.
Una calle muy transitada y con un elevado tráfico, donde no existen alcantarilla sino canalizaciones a ambos lados de la avenida.
Y la escasa acera existente era invadida por motos y objetos de las tiendas de la zona.
Un poco sobrepasados por la situación, nuestros primeros movimientos fueron cerca del hotel.
Vimos por fuera la Mezquita Kapitan Kelly y de ahí nos acercamos hasta el Templo de Sri Mariamman.
Continuamos con nuestros paseos y decidimos dirigirnos directamente a la zona más comercial de la ciudad.
Allí esperábamos encontrar el centro histórico Patrimonio de la Humanidad del que presume la ciudad.
George Town es Patrimonio de la Humanidad por algunos de sus edificios, no por la ciudad en sí.
La ciudad conserva varios edificios históricos disponibles para ser visitados, pero su casco antiguo está echado a perder.
Fort Cornwallis en Penang
Nuestra primera visita fue al Fort Cornwallis, un antiguo fuerte de la época colonial Britanica que se encuentra junto a la base naval Malaya.
Y todo hay que decirlo, fue toda una pérdida de tiempo ya que en el interior del fuerte no hay absolutamente nada que ver.
Menos mal que la entrada solo nos costó 2RM, así que aprovechamos para acceder al baño, muy limpio, y comprar agua helada.
A eso de las 13 horas el calor y la humedad ya son insoportables.
Visitar Khoo Kongsi en George Town

Tras comer en el centro y una rápida ducha y siesta en el hotel, decidimos darle una nueva oportunidad a la capital de la isla de Penang.
Pusimos rumbo a Khoo Kongsi a través de las estrechas y casi desiertas calles del barrio.
En esta recreación de una casa china, encontramos a más turistas que como nosotros viajaban por libre.
Además de algún turista chino que nos mostraron el poco respeto que tienen por el patrimonio artístico.
Khoo Kongsi es una espectacular recreación de una casa tradicional china, propia de los primeros pobladores de la ciudad.
Su interior puede ser visitado, donde se puede disfrutar de una recreación de los muebles y aperos de la época.
La entrada es gratuita, y cuando nosotros fuimos no había ningún guía.
En Khoo Kongsi, un guía local que acompañaba a unos turistas holandeses nos regaló un plano de la ciudad.
En el plano encontramos anotaciones sobre lo que no hay que perderse de la ciudad.
Anotaciones que nos sirvieron de mucho para ir visitando la ciudad y ser conquistados por ella.
Visitar Clan Jetty en George Town

Nuetra siguiente parada fue el Clan Jetty, un barrio de pescadores construido en madera sobre la bahía.
Clan Jetty es un lugar sorprendente, todo un barrio habitado construido totalmente en madera.
Es uno de esos lugares que te pueden encantar gracias a su singularidad, como puedes aborrecer por el olor del agua que llega de la bahía.
Paseamos por el barrio, por sus angostas calles de maderas, con tramos en los que puedes ver el agua bajo tus pies entre las ranuras de los tableros.
Durante el paseo, puedes ver como los lugareños hacen su vida al margen de turistas, con sus puertas abiertas y sus televisiones a tope.
Cheong Fatt Tze, la Mansión Azul en George Town
Dedicamos el resto de la tarde a pasear por las calles descuidadas pero llenas de encanto de Georgetown, hasta que llegamos a Cheong Fatt Tze.
Un edificio colonial conocido como The Blue Mansion por su color, y que actualmente es un hotel.
Los jardines de la Mansión Azul pueden ser visitados, ya que en ellos hay algunas obras de arte expuestas.
Nosotros no pudimos entrar ya que a partir de las 20 horas solo se permite la entrada a sus huéspedes.
Así que decidimos dar una vuelta por la zona donde se concentran gran cantidad de bares, terrazas y algunas discotecas.

Visitar los templos busdistas en Penang
Nuestro segundo día en George Town lo teníamos reservado para visitar algunos de los templos de la isla.
En concreto, planeamos y programamos la visita a 3 de ellos, los más cercanos a la ciudad.
Los templos de Wat Chaiya Mangkalaram y el de Dhammikarama Burmese, ambos situados uno frente al otro.
Templos que están a unos 15 minutos en bus del centro de George Town.
Para la tarde, dejamos la visita al Templo de Kek Lok Si, una visita obligada si visitas la isla de Penang.
Un templo que merece que se le dedique una tarde entera a admirar y disfrutar de él y su enclave.
Al que no es muy difícil llegar en transporte público desde Lebuh Chulia.
¿Donde Comer Barato en George Town?
Si amigos, en Malasia se puede comer muy bien y barato, es una de las experiencias de las que mejor recuerdo guardamos.
Durante los dos días que pasamos en la capital de Penang, pudimos comer en varios sitios.
Además, una de las peculiaridades de Malasia es su diversidad de gentes.
Hay comunidades China, Hindú, Tailandesa y por supuesto Malaya, con lo que es fácil comer comida de distintas clases.
Comer en Malasia supuso otra experiencia más en nuestra ruta por el país, sin que nuestro bolsillo se viera muy afectado.
Comer Sushi en Malasia
En Malasia podrás encontrar numerosos restaurantes de Sushi donde puedes comer barato y con bastante calidad.
Muchos de ellos son franquicias donde tu vas eligiendo los platos que desfilan por una cita deslizante.
El precio del plato varía según su color.
Pudimos cenar una noche en un restaurante de Sushi en la zona de Kontar en George Town.
El Kontar es una zona comercial y de transporte en la ciudad, donde encuentras multitud de tiendas y restaurantes.
Allí pudimos comer Sushi hasta llenarnos por poco más de 10€ (bebidas incluidas).
Red Garden, un centro gastronómico en George Town
Pero el gran descubrimiento en George Town fue encontrarnos con el Red Garden.
Lo que por el nombre puede parecer un sitio de ocio para adultos, esconde todo un centro gastronómico de obligada visita.
Como todo Hawker, el Red Garden es un recinto donde se encuentran distintos puesto de comida típica.
Una serie de mesas numeradas por todo el recinto donde puedes sentarte a saborear las distintas delicias que allí se cocinan y se venden.
Las bebidas van aparte y nada más sentarte en una mesa, un chico se encarga de traerte la bebida que solicites.
Después, turno para inspeccionar los distintos puestos e ir viendo la especialidad de cada uno de ellos para pedir lo que se desee.
La comida se paga en el mismo momento en el que pides en el puesto.
Tan solo tiene que indicar en tu pedido el número de la mesa donde estás sentado y en unos minutos tienes tu comida servida.
Nuestra cena, unas 5 bandejas de comida apenas llegó a 30RM, bebidas a parte.
Tras esto, directos al hotel dando un rodeo para pasear por última vez por ciudad.
Pero antes, parada en un bar cercano junto a un Hostal, El Red Inn, a tomar una refrescante cerveza en su terraza con vistas a un templo chino.
Donde aprovechamos para ponernos al día con la familia y enviar algunas fotos de nuestro viajes.
Ya que seguimos el consejo de Tecnopeda y compramos en el aeropuerto de Langkawi una SIM prepago con 1 Gb de datos para el móvil.
Así fue como esta ciudad, que en un principio nos causó una mala sensación ha terminado conquistando nuestro corazón.